Mostrando entradas con la etiqueta País Valencià. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta País Valencià. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de julio de 2012

La comunidad valenciana pide el rescate al Estado

En un día donde se alcanza récords históricos en la prima de riesgo (rozando los 600 puntos), el Consell ha puesto hoy en marcha el mecanismo de rescate de la Comunidad Valenciana al aprobar formalmente su adhesión al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) previsto por el Gobierno para que las autonomías puedan atender sus compromisos financieros ante la falta de liquidez de los mercados. O lo que es lo mismo, la comunidad Valenciana ha pedido el rescate al Estado.

Así lo ha comunicado el vicepresidente y portavoz del Consell, José Ciscar, tras la reunión semanal del Gobierno que preside Alberto Fabra. Ciscar no ha precisado la cuantía, pese a que en la última semana han surgido especulaciones que hablan de 3.000 millones de euros, aunque sí ha reconocido que la cantidad que se solicitará al Ministerio de Hacienda será para hacer frente a pagos pendientes, como la factura farmacéutica, además de para afrontar vencimientos de préstamos.

lunes, 16 de julio de 2012

La televisión valenciana recortará el 76% de su plantilla



La dirección de Ràdio Televisió Valenciana (RTVV) ha informado a los sindicatos integrados en el comité de empresa del ente que tiene intención de despedir a un máximo de 1.295 trabajadores de la televisión pública valenciana, una cifra que supone más del 75% de la plantilla actual, que se eleva, según datos de la empresa, a 1.695 trabajadores. La intención de RTVV, según la dirección, es que la institución se mantenga con una plantilla de 400 trabajadores. La deuda actual de RTVV se sitúa en torno a los 1.300 millones de euros. En los últimos años, se cerraban los ejercicios con perdidas de unos 300 millones.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Fascistas de España 2000 amenazan al profesorado del instituto valenciano Lluís Vives

/Vilaweb

Fuentes del profesorado del IES Lluís Vives de Valencia ha informado a VilaWeb que en las últimas horas han recibido amenazas serias del grupúsculo de extrema derecha España 2000. Varias llamadas de miembros del grupo anuncian que el trabajo inacabado en las comisarías de la policía española lo acabarán ellos en la calle. Según ha explicado el portavoz del instituto en las movilizaciones, Josep Manel Vert, miembros de España 2000 han realizado dos llamadas telefónicas en el centro amenazando padres, alumnos y profesores con apalearlos. 'Han dicho que vendrían grupos, que acabarían con el trabajo que no había acabado la policía nacional y que apalearían a cualquiera, que vendrían con muchos coches', ha denunciado Vert, que también es miembro de la asociación de padres del instituto.

Los miembros de España 2000 han hablado 'con prepotencia y descaradamente', ha afirmado Vert, que ha avanzado que el instituto ha decidido denunciar las amenazas a la policía y hacerlo público a los medios de comunicación.

lunes, 20 de febrero de 2012

Nuevas cargas policiales con 26 detenidos en Valencia

/Público

La Policía ha vuelto a hacer uso de la fuerza para dispersar una manifestación en Valencia de unas trescientas personas, en su mayoría estudiantes. Los agentes antidisturbios no han dudado en utilizar las porras y golpear a los manifestantes, informa Belén Toledo. Al menos hay diez detenidos, entre ellos tres menores de edad, y cuatro heridos.

La concentración ha partido del Instituto de Secundaria Lluís Vives hacia las dos y media de la tarde y ha sido convocada a través de las redes sociales en protesta por los recortes en educación y la actuación policial de la semana pasada contra los estudiantes del centro educativo, que finalizó en una quincena de detenidos y varios heridos, alguno de elloscon lesiones muy aparatosas.

Pasadas las tres de la tarde, la policía, que ha desplegado hasta 25 furgones, ha dispersado por la fuerza la marcha y los manifestantes se han dispersado por calles como Troya, Matemático Marzal y San Vicente Mártir. La situación que se vive en el centro de Valencia es la de agentes queintervienen de forma indiscriminada al tiempo que los jóvenes intentan volver a concentrarse y se dispersan para evitar los porrazos de los antidisturbios,informa Belén Toledo.

Poco antes, los manifestantes habían cortado el tráfico al grito de "los ladrones a prisión y el dinero a educación" en la céntrica calle de Xàtiva, frente a la estación del Norte y a pocos metros de la plaza del Ayuntamiento. En todo momento han estado bajo la vigilancia de la Policía mientras los vecinos y viandantes jalean a los jóvenes y desaprueban la actuación policial por cargar contra "niños".


sábado, 18 de febrero de 2012

Escándalo en Valencia por las cargas policiales contra los jóvenes estudiantes

/Público y Pravda Estado español

Las protestas en Valencia contra la "brutalidad policial" y contra los ajustes emprendidos por la Generalitat en servicios públicos como la educación y la sanidad no cesan; más bien al contrario, van en aumento según pasan los días. Ayer volvieron a ser los estudiantes quienes se concentraron en la capital del Turia para exigir la libertad de los ocho detenidos en las protestas estudiantiles del pasado jueves. Los gritos pidiendo la libertad para los jóvenes se unieron a los de aquellos que reclamaban más dinero para educación y menos para financiar grandes eventos como las carreras de Fórmula 1.

Las protestas, a las que se unieron profesores, padres jóvenes, y diferentes colectivos, se saldaron con otros seis detenidos por "desorden público, resistencia y desobediencia a la autoridad". Dos de ellos, además fueron acusados de atentar contra la autoridad. Las manifestaciones de ayer fueron más numerosas que las de otros días, estimuladas en parte por las imágenes que se divulgaron el jueves a través de las redes sociales de las cargas policiales a menores y estudiantes de bachillerato.

"Es imposible quedarse sin hacer nada. Lo que he visto por internet me parece atroz, policías pegando a niños, pero ¿qué está pasando?", se preguntaba Alfonso, un profesor de un colegio de Valencia que lleva varias semanas concentrándose en su centro educativo contra los recortes de la Generalitat. Los mismos recortes que han hecho que, por ejemplo, en un instituto de El Cabanyal "no haya ni material para los cursos de formación profesional, así que los del módulo de carrocería sólo estudian teoría", explicaba por su parte Pablo González, alumno de ese centro.