Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de abril de 2013

Vuelven los diálogos de paz a La Habana

Las negociaciones de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) se reanudarán la próxima semana en La Habana, se informó hoy oficialmente.

Las delegaciones del gobierno de Colombia y de las FARC-EP comunican que la Mesa de Conversaciones reanudará sus reuniones formales el día 23 de abril de 2013, consigna un comunicado conjunto.

El documento afirma que “este periodo ha sido de intenso y productivo trabajo conjunto de los equipos técnicos y de ambas delegaciones”.

Refiere además que del 28 al 30 de abril tendrá lugar el foro sobre “Participación Política”, para lo cual exhorta a la participación ciudadana en Colombia.

Ambas partes reiteraron el agradecimiento a los gobiernos y pueblos de los países garantes y acompañantes del proceso de paz, así como al Comité Internacional de la Cruz Roja.

jueves, 24 de enero de 2013

Declaración conjunta de las FARC-EP y el PCB

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LAS FARC-EP Y EL PCB

Reunidos en La Habana, capital mundial de la paz y de la solidaridad internacional, representantes de las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo) y del PCB (Partido Comunista Brasileño) pasaron en revista la coyuntura mundial, sobre todo la de América Latina, y de Colombia en particular, dedicándose con hinco a estudiar posibilidades y alternativas que contribuyan para una expresiva movilización de las fuerzas políticas y sociales antiimperialistas de nuestro continente y de otros países, con vistas a la creación de un amplio, unitario y pujante movimiento por la paz democrática con justicia social en Colombia y por el cumplimiento del que venga a ser eventualmente establecido en los diálogos por una solución política del conflicto colombiano.

Coinciden las organizaciones políticas que firman la presente declaración con la necesidad de concientizar las fuerzas progresistas de Nuestra América de que la solución política del conflicto colombiano es de interés de todos los pueblos hermanos de la región, incluso para la continuidad y desarrollo de los heterogéneos procesos de cambios que hacen de nuestro continente objeto de esperanzas de los pueblos y, por eso aún, de proyectos golpistas y intervencionistas del imperialismo.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Las FARC-EP optimistas sobre Diálogos de Paz

/TeleSur

En un comunicado leído desde el Centro de Convenciones de La Habana, Cuba, las FARC-EP expresaron su elevado optimismo en los Diálogos de Paz que se celebran en la capital antillana. Negaron algunas especulaciones de la prensa internacional sobre supuestas tensiones con el Gobierno colombiano

"Nuestro optimismo en las conversaciones es elevado y no han existido las tensiones entre las partes que adivinan y propalan sin fundamento algunos medios", aseguran las FARC en un comunicado que fue leído ante la prensa por Jesús Emilio Carvajalino, también conocido como Andrés París en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Este viernes, Ricardo Téllez, uno de los cinco miembros plenipotenciarios del grupo armado, dio lectura a un comunicado en el que le piden al presidente de Estados Unidos (EE.UU.), Barack Obama, que indulte al excomandante de la insurgencia Juvenal Palmera, conocido como Simón Trinidad, para que participe en los Diálogos de Paz.

lunes, 19 de noviembre de 2012

Las FARC-EP anuncian un alto el fuego

A las puertas del Palacio de Convenciones de La Habana, donde se mantendrán a puerta cerrada las conversaciones entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) para alcanzar una salida pacífica a un conflicto que ya lleva casi 50 años,el portavoz de esta guerrilla y número dos, Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, anunció que la guerrilla mantendrá un alto al fuego unilateral entre mañana, 20 de noviembre y el próximo 20 de enero de 2013. Hoy es el primer día de negociaciones.

A partir de hoy, el Gobierno colombiano y la guerrilla discutirán una agenda de cinco puntos entre los que está la política de desarrollo agrario integral, la participación política, el fin del conflicto, la solución del problema de las drogas ilícitas y el tratamiento de las víctimas. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, reiteró este fin de semana en Cádiz su firme intención para que las charlas lleguen a un buen fin.

jueves, 18 de octubre de 2012

Colombia y las FARC-EP inician formalmente los Diálogos de Paz

/TeleSur

Con la lectura del tercer comunicado conjunto, el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) iniciaron este jueves formalmente los Diálogos de Paz con el objetivo de buscar una salida pacífica al conflicto armado que vive la nación suramericana desde hace casi medio siglo.

Según lo previsto, luego de la conferencia de prensa realizada este jueves en Oslo las delegaciones se trasladarán a La Habana (Cuba) donde continuarán las negociaciones por un período indefinido.

El comunicado informó que el desarrollo agrario es el primer tema del acuerdo que será abordado a partir del 15 de noviembre próximo en La Habana, Cuba. Asimismo, señala que el Gobierno y las FARC designaron voceros que se encontrarán en Cuba desde el 05 del próximo mes para preparar las reuniones. “Agradecemos la hospitalidad de los gobiernos facilitantes de este proceso y el apoyo de los países garantes”. 

domingo, 14 de octubre de 2012

Así fue el asesinato de Jaime Pardo Leal (Unión Patriótica)

Este fue el artículo que publicó la revista Semana sobre el magnicidio del candidato presidencial y dirigente de la Unión Patriótica, Jaime Pardo Leal, crimen que 25 años después de ocurrido sigue en la impunidad.

En estos últimos siete años, muchos crímenes políticos se han presentado en Colombia. Pero pocos han tenido la trascendencia y el impacto del asesinato del excandidato presidencial y jefe de la Unión Patriótica, Jaime Pardo Leal, en octubre de 1987. Con su muerte, la guerra sucia, a nivel de asesinatos selectivos, llegó a un punto que años antes hubiera resultado inimaginable. Pero lejos de ser el final de esa historia de muertes, fue el preámbulo de una etapa aún más sangrienta caracterizada por asesinatos colectivos y la consolidación del paramilitarismo.

Jaime Pardo Leal sabía que lo iban matar. Su familia sabía que lo iban a matar. La Unión Patriótica sabía que lo iban a matar. Los periodistas sabían que lo iban a matar. El país entero sabía que lo iban a matar. Y finalmente lo mataron. Eran las 3:45 de la tarde del domingo 11 de octubre.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Comandante Timoleón (FARC-EP): “Hemos estado dispuestos a la búsqueda de la Paz"

Primera entrevista exclusiva al Comandante Timoleón Jiménez (FARC-EP), realizada por Carlos A. Lozano Guillén, Director del semanario VOZ

Timoleón Jiménez, comandante en Jefe del Estado Mayor Central de las FARC-EP, es la cabeza visible del legendario movimiento guerrillero, hoy comprometido en la búsqueda de la paz democrática, mediante un nuevo diálogo con el Gobierno Nacional. Es la continuidad de una orientación de la guerrilla de las FARC-EP. Se lo había dicho Manuel Marulanda a VOZ, durante los diálogos del Caguán: “La paz es una bandera de los revolucionarios”.

Esta entrevista se da en un momento histórico, ad portas de un nuevo esfuerzo para lograr la paz en Colombia. Aquí están las respuestas de Timoleón Jiménez, concretas, precisas. Se podría decir, sin falso optimismo, que la paz está más cerca que antes, pero todavía hay mucho recorrido por delante. Todo el país espera que no sea una nueva frustración.

domingo, 2 de septiembre de 2012

¿Quiénes están “nerviosas”, las FARC-EP o la oligarquía colombiana?

“Cuando nosotros damos un paso ya lo hemos analizado 5 o 6 veces. Nosotros no improvisamos nada, absolutamente nada. Paso que damos es paso que estamos seguros que vamos bien. Y si notamos que algo va a pasar, entonces volvemos a reconsiderarlo.”

Manuel Marulanda Vélez

Por: Níkolas Stolpkin

Pareciera ser que cuando se busca o se acepta la paz, dentro de una guerra, una de las partes en conflicto suele estar en una situación “nerviosa”. ¿Las FARC-EP están “nerviosas”? ¿La oligarquía colombiana está “nerviosa”? ¿Alguien está “nervioso”?

Surgen muchas preguntas al darse a conocer oficialmente, por parte del gobierno colombiano, los acercamientos entre el Gobierno y las FARC-EP. Por el momento no existe algún pronunciamiento oficial de las FARC-EP con respecto a esos acercamientos ni con respecto al supuesto documento “Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” difundido y dado a conocer por RCN Radio.

lunes, 27 de agosto de 2012

Gobierno de Colombia y las FARC firman acuerdo para iniciar diálogos de Paz

/TeleSur

El gobierno del presidente Juan Manuel Santos y los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) firmaron este lunes en La Habana, Cuba, un acuerdo para iniciar diálogos de Paz. El contenido del acuerdo será dado a conocer próximamente por el mandatario colombiano quien también informará sobre la agenda temática de las conversaciones.

El Director de información de teleSUR, Jorge Enrique Botero, precisó que el medio de comunicación pudo establecer "con fuente de todo crédito que el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC acaban de suscribir un acuerdo para iniciar diálogos formales de la Paz".

La instalación formal de los diálogos está prevista para el mes de octubre en la ciudad de Oslo (capital Noruega), “de ahí los delegados de Gobierno y guerrilla se dirigirán nuevamente a La Habana para sentarse a negociar con la aspiración de no levantarse de la mesa hasta no suscribir un pacto de paz que ponga fin a casi de 50 años de conflicto” informó.

sábado, 11 de agosto de 2012

Las FARC resisten y luchan contra una oligarquía neofascista

En las últimas semanas influyentes medios norteamericanos manifestaron inquietud con la situación político-económica y militar en Colombia, el aliado preferencial de los EEUU en América Latina, presentado habitualmente como el modelo democrático para el Hemisferio.

Para esa súbita preocupación contribuyeron noticias sobre divergencias ahora inocultables entre el presidente Juan Manuel Santos y su antecesor Álvaro Uribe, la denuncia pública del envolvimiento de los generales Santoyo y César Pinzón con la red narco paramilitar, el agravamiento de la crisis económica, los efectos de los Tratados de Libre Comercio impuestos por los EEUU y la Unión Europea, el crecimiento de descontento popular y, sobre todo, una serie de derrotas infligidas por las FARC-EP a fuerzas del Ejército y de la Policía Nacional.

Julio fue un mes desastroso para la oligarquía colombiana y el engranaje del mando de las fuerzas armadas más numerosas y bien equipadas de América Latina (casi 400.000 hombres)

viernes, 3 de febrero de 2012

FARC-EP ¿En desbandada?

/Pravda Estado español

Desde los medios de información de los países de la Unión Europea y los países aliados de la OTAN tratan constantemente, como parte de la propaganda de guerra, de vender la imagen de que las FARC-EP se encuentran en plena desbandada y prácticamente al borde de la derrota. Queriendo así mostrar que no se trata de un problema político ni de una guerra civil, sino de un grupo de narcotraficantes que usan el terror para mantener su negocio, y a los que por tanto, al existir al margen de la lucha de clases y no tener su causa origen en las profundas desigualdades y violencia contrarrevolucionaria y terrorista que la clase burguesa ejerce contra los trabajadores y amplias capas populares dentro del sistema capitalista en Colombia, se les puede conseguir aplastar con una vuelta de tuerca en la escalada represiva.

Estas afirmaciones se han demostrado sistemáticamente falsas, como ya declaró Cruz Roja en Colombia en 2010, que tras la aplicación del Plan Colombia ,el plan contrainsurgente más duro de la historia del país, con financiación y asistencia técnica de los EEUU, afirmó que la guerilla no solo no había mermado en número, si no que había aumentado al igual que las acciones de guerra llevadas a cabo por ella.

domingo, 30 de octubre de 2011

Las FARC-EP llaman a la abstención en las próximas elecciones colombianas

Reproducimos, por su interés, el comunicado hecho público por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), sobre las próximas elecciones en Colombia



Se aproxima el 30 de octubre y con él la fecha de los comicios electorales en los que se elegirán “representantes” a los cuerpos colegiados de Asambleas Departamentales y Concejos Municipales, Alcaldes y Gobernadores. Se presume que en dichas elecciones, el pueblo elige a sus gobernantes y que estos gobernaran en nombre y por voluntad de los gobernados.

Aparentemente, estos comicios son un acontecimiento democrático en el que se “renuevan” las instituciones y se eligen los “representantes” del pueblo.


Pero, vale la pena preguntarse: ¿realmente esto sí es así?

¿Será que esos “representantes”, sí representan al pueblo colombiano? como suele decirse?

¿Será que el alcalde sí es el representante de los intereses de toda la municipalidad y el Gobernador quien representa a todos sus gobernados?

sábado, 20 de agosto de 2011

Piedad Córdoba se exilia de Colombia

/Pravda Estado español

La ex-senadora Piedad Córdoba, reconocida mundialmente por su apuesta por la paz justa, los derechos humanos y el diálogo en Colombia, ha tenido que exiliarse de su país siguiendo el consejo de sus familiares y amigos tras diversas amenazas de muerte y la clara sospecha de que elementos a pie o en vehículos la seguían.

El Diputado e integrante de la organización Colombianas y Colombianos por la Paz, Iván Cepeda, informó a los medios en el dia de ayer sobre este suceso. Explicó: "Ella dice que recibió información sobre un plan para asesinarla que tenía carácter inminente. Así que siendo esa la situación nos comunicó anoche que iba a salir del país"

Piedad Córdoba estaba consiguiendo en los últimos días a través de Colombianas y Colombianos por la Paz progresos para el diálogo con las organizaciones armadas ELN y las FARC-EP, pero ante la preparación de un atentado contra su vida ha tenido que marchar del país -aunque ha manifestado que será temporal-, aún en paradero desconocido para su seguridad.