Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de mayo de 2013

Francia abandona parcialmente Malí

Tras cuatro meses de guerra en Malí, el Ejército francés disminuye este sábado su presencia militar en este país africano. Un convoy de 80 camiones ha abandonado la base francesa cerca de la capital, Bamako, rumbo al sur, con destino al país vecino Costa de Marfil. 

De acuerdo con los franceses, la gran caravana que parte hacia la cuidad de Abiyán transporta equipos y vehículos cuyo uso era considerado excesivo para esta guerra. 

En abril de este año, Francia empezó a retirar a más de 4 mil de sus tropas de Malí. No obstante, aun conserva 3.800 soldados en este país del continente negro, pero en septiembre este número se reducirá a 2 mil y para a finales de año a mil. 

martes, 15 de enero de 2013

El imperialismo francés inicia una guerra a gran escala en Malí

/Efe-Pravda Estado español

En Malí, François Hollande ha entrado en una guerra en la que están en juego grandes objetivos estratégicos y económicos para el imperialismo francés, que cuenta con el apoyo diplomático de la ONU, EE. UU. -en este caso también militar a pequeña escala-, la UE y Rusia, pero parece imposible ganar por las armas. Un conflicto en el que entran nuevas amenazas de inmenso calado para la industria nuclear, dependiente de las importaciones de una región que se ha convertido en un nuevo polvorín mundial.

El presidente Hollande decidió intervenir militarmente el pasado viernes ante el riesgo de que los grupos yihadistas se aproximasen peligrosamente a Mopti, ciudad que les abriría las puertas de Bamako, la capital de Malí, donde reside una importante colonia francesa.

jueves, 10 de enero de 2013

Halladas tres militantes kurdas ejecutadas en París

/ElPaís

Sakine Cansiz, una de las tres mujeres
Tres mujeres kurdas, una de ellas ligada a la fundación de la guerrilla del PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán), han sido halladas esta madrugada muertas por disparos en la cabeza en un local de la asociación Centro de Información del Kurdistán de París. Según una fuente policial citada por la emisora de radio France Info, el crimen habría sido "una ejecución planificada". El ministro del Interior francés, Manuel Valls, que ha visitado esta mañana el lugar de los hechos, ha confirmado que las mujeres fueron "ejecutadas". La investigación del crimen, que Valls ha calificado de "grave" e "inaceptable", correrá a cargo de la sección antiterrorista de la Fiscalía de París y de la Subdirección Antiterrorista de la Policía.

Una de las mujeres asesinadas es Fidan Dogan, de 32 años, presidenta del centro asociativo kurdo y representante en Francia del Congreso Nacional del Kurdistán. Las otras dos, llamadas Sakine Cansiz y Leyla Soylemez, estaban de paso en la ciudad y eran activistas políticas. Cansiz participó en la creación del PKK, partido prohibido en Turquía, y Soylemez era una joven militante, según informaron las autoridades kurdas en Francia.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Una revuelta popular sacude el norte de Francia

Un estallido de revuelta social en la ciudad de Amiens, norte de Francia, provocó fuertes enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad locales y un centenar de jóvenes enardecidos por las precarias condiciones económicas en la región, dejando al menos 17 policías heridos y severos daños materiales.

Según el reporte oficial, los policías heridos fueron víctimas de perdigones de armas de fuego y otros objetos contundentes. Los insurrectos incendiaron varios edificios y varios vehículos para crear barricadas.

Las autoridades de la ciudad apuntaron a tensiones sociales acumuladas y agravadas por la falta de empleo y de financiación como los motivos de los desórdenes, que constituyen el primer gran desafío en términos de seguridad interior para el gobierno del socialdemócrata Hollande.

jueves, 5 de julio de 2012

Investigan al ex jefe de France Telecom por el suicidio de 30 empleados

Investigan el grado de responsabilidad del ex jefe de France Telecom Didier Lombard en el suicidio de más de 30 empleados de su compañía entre 2008 y 2009. Lombard fue puesto en libertad bajo fianza de 100.000 euros tras ser interrogado durante cuatro horas por los dos magistrados encargados de la investigación. 

Los investigadores creen que él es el responsable de una serie de suicidios que se produjeron entre 2008 y 2009. Algunos de los empleados dejaron notas en las que atribuyen la causa de su decisión a las condiciones de trabajo intolerables que sufrían en France Telecom. Lombard rechaza categóricamente las acusaciones y esgrime que se limitó a llevar a cabo una política estricta para proteger a la empresa de la bancarrota durante la crisis económica mundial. 

martes, 3 de julio de 2012

La policía registra la casa y la oficina de Nicolas Sarkozy


La casa, el despacho de abogados y las oficinas del expresidente francés Nicolas Sarkozy han sido registradas hoy por la policía que investiga el escándalo Bettencourt. La redada, según informan medios franceses, ha sido ordenada por el juez de instrucción de Burdeos Jean Michel Gentil, que sigue la pista a una supuesta entrega de dinero por parte de la empresaria Lilliane Bettencourt, dueña del imperio L’Òreal hoy inhabilitada por los jueces, para financiar la campaña electoral de 2007 que llevó al Elíseo al político conservador. 

Sarkozy ha dejado de estar cubierto por la inmunidad judicial que protege a los jefes del Estado franceses después de perder las elecciones ante François Hollande, aunque sigue siendo miembro de pleno derecho del Consejo Constitucional.

Según anticipan medios franceses, el juez podría llamar a declarar a Sarkozy en las próximas horas para que explique la financiación de su campaña en 2007. Hace unas semanas, el expresidente se adelantó a la acción de la justicia y envió su agenda oficial a los magistrados, en teoría para demostrar que no se vio nunca con Lilliane Bettencourt.

lunes, 7 de mayo de 2012

Hollande: líder de refresco en Francia y en la UE

No ha habido sorpresas, François Hollande, de 57 años, será el próximo presidente de la República tras confirmar los pronósticos e imponerse con el 51,67% de los votos a Nicolas Sarkozy, que sumó un 48,33% -al 99% escrutado- con una participación al 81,5%.

Hollande, encumbrado por los grandes medios de comunicación en una campaña mediática que recuerda a la de Barack Obama, y apoyado por la socialdemocracia y el reformismo (Front de Gauche) señaló en su discurso en la Bastilla la necesidad de un "cambio" de política en el seno de la Unión Europea, una reorientación hacia el "crecimiento". Sin duda, un líder de refresco y un cambio necesario para la oligarquía francesa y los intereses de la UE para anestesiar los caldeados ánimos en Europa.

sábado, 21 de abril de 2012

URCF pide el boicot en las elecciones presidenciales de Francia

/Pravda Estado español

Este domingo se celebra en Francia la primera vuelta de las elecciones presidenciales, donde compiten un total de diez candidatos. Los últimos sondeos dan por vencedor a François Hollande (PS), candidato socialdemócrata, con una ligera ventaja ante Sarkozy (UMP), mientras que los candidatos de la ultraderecha -Frente Nacional- y el reformismo del Front de Gauche compiten por la ansiada tercera plaza que les puede dar la oportunidad de entrar en la segunda vuelta junto al bipartidismo.

La encuesta de Ipsos publicada el viernes por Le Monde coloca a Mélenchon (FdG) dos puntos por debajo de Marine Le Pen (FN), que recibe un 16%. Aunque todavía hay un 17% de electores que se declaran indecisos y un 11% que afirma que todavía puede cambiar de opinión, los politólogos descartan una sorpresa como la de 2002, cuando Jean-Marie Le Pen dejó fuera del desempate al socialista Lionel Jospin. Hollande (29%) y Sarkozy (25,5%) no tendrán ningún problema para pasar juntos a la segunda vuelta.

Las otras formaciones que se presentan obtendrán un apoyo muy reducido, entorno al 0,5 y el 10%. Es el caso de los autoproclamados 'centristas' "Movimiento Demócrata", el Nuevo Partido Anticapitalista, de orientación trotskista y antiglobalización, los gaullistas Solidaridad y Progreso, Los Verdes, los trotskistas Lucha Obrera,  y En pie República, otra formación conservadora inspirada en Charles de Gaulle.

martes, 13 de marzo de 2012

Carta del KKE en respuesta al PCF y al PIE: ¡Las lágrimas de cocodrilo deben parar!

¡Las "lágrimas de cocodrilo" deben parar! 


Traducido por Pravda Estado español

Estimados camaradas,

Es cierto que el desarrollo de la crisis capitalista en Grecia ha ido acompañado de un asalto sin precedentes contra los derechos de la clase obrera y sectores populares, así como por la correspondiente agudización de la lucha de clases, que ha atraído la atención de los trabajadores de otros países. En este contexto, incluso las fuerzas políticas burguesas, que tienen una responsabilidad importante de esta ofensiva antipopular, afirman que "simpatizan" con el pueblo griego, teniendo mucho cuidado para ocultar las causas de los problemas que las personas están experimentando: la crisis capitalista, el atrapamiento del país en uniones imperialistas como la OTAN y la UE, la explotación capitalista.

Los representantes de la "Nueva Izquierda" están haciendo declaraciones en este contexto, como la carta del Presidente del Partido de la Izquierda Europea (PIE) y el SG del PCF, Pierre Laurent,sobre el tema de Grecia, que ha publicado en la sección de cartas (20/2/2012).

lunes, 5 de marzo de 2012

Ejército sirio captura a 13 oficiales franceses

/RT - SANA

El Ejército sirio toma como prisioneros a 13 oficiales franceses, informa el diario libanés Daily Star. Es la primera publicación importante que informa sobre la presencia de militares occidentales en territorio sirio.

Desde el Ministerio de Exteriores galo niegan esta información. "Desmentimos la presencia de tropas francesas en Siria", declaró el secretario de prensa del Ministerio.

No obstante, el Ministerio de Defensa galo no confirmó, pero tampoco desmintió estos datos. "No disponemos de tal información", señalaron desde dicha institución.

Los disturbios y enfrentamientos entre los grupos armados de la oposición y el Ejército sirio se iniciaron hace un año. Las autoridades sirias afirman que estos grupos están financiados desde el exterior. Asimismo aseguran que estas agrupaciones acabaron con la vida de más de 2.000 militares y miembros de los servicios de seguridad de Siria.